Google pierde cuota de mercado pero no es por los chatbots de IA
En los últimos años, Google ha ido perdiendo cuota en el mercado de las búsquedas webs, pero no se debe al “vaticinio” que algunos “gurús y expertos en marketing” tienen “pronosticando” desde hace más de 2 años: “¡Google muere a manos de los chatbots de IA generativa!”. La realidad es que Microsoft Bing ha ido quitándole de a poco terreno a Google, aunque tampoco esto significa que estamos próximos a ver “la muerte de Google”. ¡Indaguemos en profundidad sobre este interesante artículo!
Los datos que revelan la pérdida de cuota de Google en el mercado de las búsquedas webs
La firma especializada en estadísticas, Statista, publicó recientemente unos interesantes datos sobre la cuota de mercado de los principales motores de búsquedas webs, reflejando una caída por parte de Google. Resulta que para enero del 2024, Google dominaba el mercado de las búsquedas webs con el 81,95 % mientras que Microsoft Bing, tenía el 10,51 %. Pues bien, resulta que para el mes de marzo de este año, Google tenía dominio del 79,10 % de este mercado y Microsoft Bing obtuvo el 12,21 %. De acuerdo con Statista, esta caída no la había sufrido Google en más de dos décadas.
Lo más interesante aún es que, si analizamos el comportamiento del mercado de las búsquedas webs desde enero del 2020, Google ha ido perdiendo cuota de mercado en aproximadamente punto y medio al año. Por el contrario, Microsoft Bing, ha sido el claro ganador. Vamos al contexto, Google para enero del 2020 tenía una cuota del 87,35 % mientras que Bing tenía 5,53 %. Si contrastamos con los resultados de marzo del 2025, la cuota de mercado de Google ha caído en promedio, un 8%. Entretanto, Bing ha sumado casi 7%.
¿Pero esta caída no representaría una “muerte lenta” de Google? ¿Y qué hay de los chatbots de IA generativa?
Si bien y tal como señala la firma Statista, se trata de una caída bastante significativa que no había experimentado el gigante de las búsquedas webs en más de dos décadas, tampoco significa que estamos presenciando su “agonía”. En efecto, y tal como señalan en Windows Latest, para que Bing represente una amenaza real al dominio de Google, o bien Microsoft tendría que hacer algo muy extraordinario e innovador en Bing o tendría que pasarle algo a Google que la forzara a caer.
En relación con las herramientas de chatbots de IA Generativa como ChatGPT, estas no están quitándole cuota de mercado a Google. De hecho, los consumidores están utilizando de forma diferente los buscadores webs y los chatbots de IA generativa y no como aseguran algunos “expertos en marketing” de que los usuarios “usan ChatGPT para buscar de todo en internet”.
¿Entonces cuál es la razón de por qué Google pierde mercado mientras Bing experimenta un auge?
La razón fundamental sería la calidad de los resultados de búsquedas, pues Microsoft ha ido mejorando este aspecto, mientras que Google lo ha ido descuidando, hasta el punto de encontrar en los primeros resultados, sitios spam. Según una prueba de calidad realizada por la gente de Windows Latest, en donde crearon una lista de 100 consultas típicas divididas en 5 grupos, Bing obtuvo la mejor puntuación. El buscador de Microsoft no solamente proporcionó respuestas más precisas, sino que también, en las fuentes de los resultados incluyó blogs y sitios independientes. Esto da mayor confiabilidad a la hora de contrastar información.
Otro hecho que también está ayudando a Bing es que su interfaz de usuario es muy similar a la de Google, lo cual aumenta las posibilidades de fidelizar a los usuarios que vienen de Google. Si bien esta práctica puede resultar antitética, no es prácticamente nada en comparación con lo que hace Google. Recordemos que el gigante de las búsquedas webs intenta forzar a los usuarios que utilizan sus productos a recurrir al uso de su buscador web, pues este está muy bien integrado a los diversos productos y servicios de Google.
En el caso de Copilot, también estaría beneficiando a Bing, ya que este chatbot utiliza el motor de búsqueda de Microsoft para brindar respuestas. Vale recordar que el chatbot de Copilot se basa en GPT el cual es desarrollado por OpenAI y Microsoft es su principal financista.