Las búsquedas de Google podrían llegar a su fin

¡No! no se trata de que las sopotocientas herramientas de creación de contenidos de IA están destronando las búsquedas de Google, tal como varios “gurus” vienen vaticinando desde hace 3 años. La razón del “encendido de las alarmas” por parte de Google viene del plan que quiere llevar a cabo el gobierno de los EE. UU el cual haría inviable seguir invirtiendo en el desarrollo del motor de búsquedas. Conoce las razones de por que Google está preocupado y los planes del gobierno estadounidense.

Las búsquedas de Google podrían estar llegando a su fin, de concretarse el plan del gobierno de los EE. UU. En este artículo indago sobre esta delicada noticia

Las búsquedas de Google Vs. el plan del gobierno de los Estados Unidos

El juicio antimonopolio que se lleva a cabo contra Google ha tomado nuevas matices tras conocerse el plan que pretende llevar a cabo el gobierno estadounidense para “rectificar el monopolio de las búsquedas de Google”. Dicho plan fue catalogado por Sundar Pichai, CEO de Google como “catastrófico” y haría difícil continuar las inversiones I+D en el motor de búsquedas.

Pichai, quien declaró por Google en su defensa advirtió, luego de hacer un recorrido sobre las inversiones de I+D en las búsquedas las cuales fueron de unos 49.000 millones de dólares solo en el 2024, que la solución del gobierno acabaría con las búsquedas de Google. La solución que propone el gobierno norteamericano es que la compañía comparta todos sus datos e índices de búsquedas con la competencia a un precio marginal.

El CEO de Google, visiblemente desconcertado sobre dicho plan, aseguró que si ellos ceden todos sus índices y datos de búsquedas, inmediatamente los competidores harán ingeniería inversa en toda la infraestructura tecnológica del motor de búsquedas. Esto obviamente desmotivaría a seguir invirtiendo en el mercado de búsquedas. “Exigir que Google ceda todos los datos de su índice de búsqueda y la forma en que los clasifica, permitiría que cualquiera aplicase ingeniería inversa completa, de principio a fin, a cualquier parte de nuestra infraestructura tecnológica. No tengo claro cómo financiar toda la innovación que hacemos, si cedemos todo a un coste marginal.” Indicó Pichai.

¿Por qué el gobierno de EE. UU ha formulado ese plan que afectaría las búsquedas de Google?

El gobierno norteamericano alega que obligar a Google a ceder todos sus datos e índices de búsquedas sería la única forma de romper su excesiva ventaja en las búsquedas, las que resultan ser inexpugnables. También alegó que Google recibe millones de dólares para privilegiar posicionamientos y que con su navegador Chrome, posiciona usuarios predeterminados en todas partes. El gobierno indicó que Google ha creado un ciclo eterno de datos, dinero y calidad de búsquedas lo cual ha hecho imbatible a la compañía. Todo este círculo, el cual Google lo califica como “virtuoso de las búsquedas”; el gobierno norteamericano lo considera de “vicioso” e insiste en que debe ser destruido.

La competitividad de la IA

Otro punto que salió a destacar es con la IA, pues el departamento de justicia aseguró que el gobierno no quiere que Google repita lo que hizo con las búsquedas webs en el campo de la IA. Pichai indicó que para Google, la IA tiene un gran potencial que transformará profundamente las búsquedas de Google. No obstante, se mostró escéptico ante la interrogante que le formuló el juez Mehta sobre la posibilidad de que los chatbots de IA remplacen a los motores de búsquedas. “Ciertamente, existen ciertos solapamientos entre los chatbots y los motores de búsqueda, pero el espacio de oportunidades se está expandiendo y no se trata de una batalla de suma cero entre las dos tecnologías”. Aseguró Pichai.

En cuanto a los acuerdos de Google con Apple, Pichai aceptó que Gemini (el chatbot de IA desarrollado por Google) sea una de las múltiples opciones disponibles en Apple Intelligence el cual debería llegar para mediados de este año. Vale reseñar que Apple Intelligence integra ChatGPT y anteriormente, Google no permitía acuerdos multiproveedor.

Google: “No se trata de monopolio, se trata de inversión”

Pichai también hizo hincapié en el argumento de la compañía antes de finalizar su intervención, que el éxito de Google no se debe a prácticas monopolísticas, sino a que hicieron más inversiones que sus competidores y por ende, sus productos son mejores. Puso como ejemplo el proyecto Chromium del cual deriva Chrome (un producto que el gobierno norteamericano está buscando la manera de forzar su venta). Pichai aseguró que a pesar de haber numerosos competidores basándose en el proyecto, Google sigue poniendo más del 90 % del código y financiación, además de garantizar la experiencia y seguridad.

“Google ha invertido más de 1.000 millones de dólares en Chrome, solamente el año pasado. Actualmente muchos competidores ejecutan sus navegadores en la infraestructura de código abierto de Chromium, pero Google aporta más del 90 % de su código. No he visto a ninguna otra empresa realizar el tipo de inversiones que ha hecho Google, ni tampoco ha demostrado un compromiso cultural con la experiencia y seguridad del navegador. Es triste que ahora el gobierno quiere apropiarse de los frutos del trabajo de Google y dárselos a quien los pida.” Señaló Pichai.

Por su parte, el departamento de justicia alega que forzar a Google a compartir todos sus datos e índices de búsquedas, además de que venda Chrome, es la única manera de “equilibrar las reglas del juego de la competencia”.

Vía: The Verge