Thinking Machines Lab, conoce la nueva startup de Mira Murati (ex-CTO de OpenAI)
Luego de su repentina partida de OpenAI el año pasado, Mira Murati ha anunciado el día de hoy su nueva startup llamada Thinking Machines Lab, la cual, y como es de esperarse, se centrará en la IA, aunque con un nuevo enfoque. Mirati aseguró que su nuevo emprendimiento hará que la IA sea más fácil de personalizar y, por consiguiente, llegar a más clientes y usuarios. ¡Ahondemos más sobre esta prometedora starup!

Saliendo del sigilo, ¿quiénes conforman y cuál es la visión de la nueva startup Thinking Machines Lab?
Dada la gran experiencia que tiene Murati en el segmento de la IA, se sabía que no se iba a quedar “durmiendo en los laureles” tras concretarse su salida de OpenAI el año pasado. De hecho, y luego de haber conseguido unos 100 millones de dólares (provenientes de varios inversores de riesgos) tras su partida de OpenAI, rápidamente las apuestas apuntaron que ella iba a conformar un “AI Dream”.
Las hipótesis no se equivocaron y, efectivamente, Murati comenzó a construir su nueva startup, trayendo a bordo a empleados e investigadores de alto perfil de otras compañías. Actualmente, se estima que la nueva startup, Thinking Machines Lab, cuenta con 29 empleados provenientes principalmente de OpenAI, Character AI y Google DeepMind. Entre los empleados destacados están el co-fundador de OpenAI, John Schulman, Barrett Zoph (otro líder principal de OpenAI y Jonathan Lachman, quien dirigió la División de Proyectos Especiales de OpenAI.
En cuanto a la visión, en general, este nuevo emprendimiento surge con la finalidad de desarrollar y ofrecer herramientas para que los usuarios y empresas tengan la capacidad plena de poder personalizar y hacer más entendibles los sistemas de IA.
Cerrando las actuales brechas claves que padecen los sistemas de IA actualmente
A pesar del enorme avance que ha tenido la IA en los últimos años, Thinking Machines Lab considera de que aún padece “brechas claves” que deben ser cerradas. El principal error, de acuerdo con el nuevo emprendimiento de Murati, se da en el modo en que se capacitan estos sistemas, los cuales resultan ser, en la práctica, muy difíciles de personalizar.
“La comprensión científica de los actuales sistemas de IA se suele quedar por detrás de los avances en características. El conocimiento y el modo de cómo se capacitan estos sistemas se concentra dentro de los principales laboratorios de investigación, lo que limita tanto el discurso público sobre la IA y las habilidades de las personas para usar IA de manera efectiva. Y, a pesar de su potencial, estos sistemas siguen siendo difíciles de personalizar para sus necesidades y valores específicos.” Señaló la nueva startup en un comunicado.
Para solucionar esta brecha en los actuales sistemas de IA, Thinking Machines Lab se enfocará en construir herramientas “multimodales” las cuales permitirán a los sistemas de IA, adaptarse completamente al espectro humano y así expandir aún más las aplicaciones. La idea central de todo esto es que los sistemas de IA no sean totalmente autónomos y cerrados, sino que funcionen de manera colaborativa con las personas en la construcción y gestión de productos y servicios. “Estamos construyendo un futuro en el que todos tengan acceso al conocimiento y a las herramientas para que la IA funcione para sus necesidades y objetivos únicos.”
Seguridad y transparencia: otro de los objetivos principales de Thinking Machines Lab
Otro de los enfoques que Murati prometió con su nueva startup es en la contribución a la seguridad y transparencia a fin de evitar un mal uso en sus herramientas multimodales. Para lograr este fin, Thinking Machines Lab compartirá frecuentemente sus investigaciones y prácticas a fin de que las personas construyan sistemas de IA seguros. También hay un compromiso para compartir el código técnico de sus herramientas de datos y especificaciones de modelos. “Los avances más importantes a menudo provienen de repensar nuestros objetivos, no solo de optimizar las métricas existentes.” Señaló la startup.
Esta nueva startup liderada por Murati se une a la lista creciente de nuevas empresas, dirigidas principalmente por ex-directivos de OpenAI, que han estado surgiendo en esta industria. Así, tenemos otros nuevos competidores como Sutskever y Anthropic.