Wikipedia se monta en el Hype de la IA, sin prescindir de los editores humanos
Al contrario de la estrategia que están aplicando empresas como Duolingo la cual remplazará a todos sus traductores y creadores de contenidos humanos por agentes de IA generativa, Wikipedia planea subirse al hype de la IA, pero de forma más lógica, sana, y coherente: no prescindir de los editores humanos. ¿Entonces cómo planea Wikipedia equilibrar la IA generativa con los editores humanos? Indaguemos a continuación en qué cosiste el plan de Wikipedia con la IA.
¿Cómo piensa abordar Wikipedia la IA junto con los editores de contenidos humanos?
Es un hecho que muchos “gurus tecnológicos” y “expertos en marketing” están difundiendo un hype excesivo de la IA generativa al punto de asegurar que “remplazar los humanos por agentes de IA optimizará la productividad de la empresa”. Sin embargo y en la práctica, tener fe ciega con los agentes de IA generativa no resulta tan conveniente como lo pintan, pues tal y como advierte la herramienta IA de Google, Gemini, “se puede cometer errores, así que verifica las respuestas.”

Pues bien, Wikimedia, la fundación que desarrolla y mantiene la popular enciclopedia online Wikipedia ha entendido muy bien tanto los beneficios potenciales como los riesgos que implica adoptar la IA generativa en los contenidos. Por ello, ha planeado combinar, de forma eficiente y equilibrada, la IA con los editores humanos.
La estrategia consiste en que los editores humanos se apoyen en la IA generativa para automatizar los contenidos rutinarios y que no necesiten debates. Con ello, los editores podrán enfocarse de una mejor manera en los contenidos especializados, traducciones y correcciones de contenidos generados previamente con IA. De esta manera, no solamente se garantiza la integridad de los contenidos, sino que también, se fortalece el posicionamiento de Wikipedia como fuente confiable.
La estrategia de Wikipedia también comprende la protección del conocimiento humano y que estos se apoyen en la IA para complementar contenidos. Wikimedia señala que, con el hype de la IA generacional, numerosas empresas se están planteando alejarse del conocimiento y la verificabilidad humana, sustituyéndolo con la IA. No obstante, esa visión muy probablemente terminará siendo problemática a largo plazo.
“Si bien las empresas se están alejando del conocimiento generado por humanos, deberíamos apoyarnos en el poder colectivo de los editores y usar la IA para apoyarlos. Los humanos con el apoyo de la IA serán más eficaces en la generación de conocimiento que los humanos o la IA por sí solos. Además, proponemos usar la IA en áreas donde esta se encuentra en una posición única para apoyar a los editores y promover los objetivos del Movimiento Wikimedia. Este enfoque específico es importante porque nos permite lograr el mayor impacto posible dentro de nuestro presupuesto y recursos.” Señaló Wikimedia.
Las metas que pretende alcanzar Wikipedia con esta nueva estrategia
De acuerdo con la nota oficial de Wikimedia, los objetivos que pretenden alcanzar con este nuevo plan son:
- Incorporar nuevos editores.
- Motivar a los editores existentes para que sigan contribuyendo al trabajo enciclopédico, reduciendo su carga de trabajo y apoyándolos para que contribuyan en áreas en las que están en una posición única para contribuir.
- Fortalecer la posición de Wikipedia como la fuente más confiable de conocimiento enciclopédico en más idiomas.
- Establecer a la Fundación como líder en el desarrollo y uso de IA con un enfoque centrado en el ser humano, priorizando herramientas que empoderen y no remplacen a los editores, protejan los valores de la comunidad y aumenten el acceso al conocimiento.
Riesgos que plantea la IA Generativa y los modelos lingüísticos automatizados (LLM)
Wikimedia ha sido clara y consciente sobre los riesgos que plantea confiar ciegamente en la IA generativa y los modelos lingüísticos automatizados (LLM). Si bien, estas tecnologías permiten crear contenidos en pocos segundos con un tono de lenguaje natural, lo cual brinda una experiencia escalable, también merecen una cuidadosa consideración. Lo primero que salta a destacar entre los riesgos principales de confiar ciegamente en estas tecnologías emergentes es la ausencia de verificabilidad en los contenidos generados. En proyectos de contenidos básicos suelen ser bastante eficientes pero a la hora de desarrollar contenidos especializados o que requieran datos y contextos complementarios, suelen ser ineficaces.
Esto, y tal como señala Wikimedia, crea un ecosistema contaminado, pues al no haber verificación y edición humana, habrá contenidos de baja calidad y con información errónea o sesgada lo que a su vez, impulsará la desinformación. Por lo tanto, la estrategia de Wikipedia con la IA es, como se indicó al inicio del artículo, sensata y lógica, pues lo que se debe buscar es empoderar y simplificar el trabajo de los editores y creadores de contenidos humanos y no remplazarlos con agentes de IA generativa.
Beneficios que traerá la estrategia de Wikipedia con la IA
El plan de Wikipedia con la IA sin remplazar a los editores resulta muy interesante, pues permitirá garantizar la integridad del contenido generado. Otro punto destacable es que, al contrario de lo que proponen los “gurús” y “expertos en marketing” de usar IA generativa en todos los lugares posibles, la propuesta de Wikipedia es usar esta tecnología en áreas específicas. Esto, obviamente, simplifica el trabajo de los editores y permite una mayor flexibilidad y equilibrio.