¿Windows 11 24H2 ya no soportará CPU anterior a la Gen 11? Microsoft lo desmiente

El día de hoy, varios medios tecnológicos difundieron, como un hecho oficial, el supuesto fin del soporte para las CPU anteriores a la generación 11 en Windows 11 24H2. Pues bien, los de Redmond han salido a desmentir rotundamente ese supuesto cambio en los requerimientos oficiales para instalar la más reciente versión del sistema operativo. Entonces, ¿por qué surgió ese rumor? Aclaremos el malentendido que surgió a raíz de una reciente actualización en la documentación de requerimientos de Windows 11.

¿Es cierto que Windows 11 24H2 no soportará oficialmente CPU anteriores a la gen11? FALSO, y aquí indagamos sobre ello

¿Qué hizo “detonar” el rumor de que Microsoft eliminase el soporte oficial a las CPU de Gen 11 en Windows 11 24H2?

Tras la conmoción que estaba generando esta noticia en los usuarios de Windows 11 (sobre todo por el hecho de que la compañía no hubiese siquiera advertido previamente cómo suele actuar en estos casos), Microsoft salió rápidamente al ruedo para desmentir esa “noticia”. De hecho, la compañía aseguró que los requerimientos de hardware oficiales de Windows 11 (incluyendo la más reciente versión 24H2) no han cambiado desde 2021. Excepto claro, que se esté buscando soportar por hardware características de IA, lo cual sí requiere una nueva CPU que incluya procesamiento por NPU.

Todo el rumor se generó por 2 cambios recientemente introducidos por Microsoft en su documentación de requerimiento oficial de hardware para Windows 11. El primer cambio tiene que ver con el nuevo título de la documentación de requerimiento, el cual ahora se llama “Windows 11 Versión 24H2 Procesadores Intel”. El segundo punto, el cual considero que es el que “detonó” realmente el rumor como “información oficial” es que en la reciente actualización del documento de soporte no se incluyen CPU anteriores a la Gen 11.

Obviamente, cualquiera que revise la documentación de requerimientos oficiales de hardware para Windows 11 24H2, no visualizará chips de generación 8, 9 y 10, los cuales, hasta la versión 23H2 de Windows 11, sí aparecían. Esto dará la interpretación de que Microsoft eliminó oficialmente el soporte para las CPU anteriores a la generación 11.

¿Qué dice Microsoft en relación con este “malentendido”?

Tal como se indicó en párrafos previos, Microsoft aseguró que los requerimientos oficiales de hardware para Windows 11 no han cambiado desde 2021. La compañía recomienda a los llamados “usuarios de consumo” utilizar su herramienta de verificación, PC Health Check, para asegurarse de que el ordenador cumpla con los requerimientos mínimos oficiales.

En cuanto a los requerimientos que son publicados y actualizados ocasionalmente en la documentación de soporte de hardware para Windows 11, la compañía indicó que esa información va dirigida exclusivamente a fabricantes OEM. Es decir, los usuarios finales y empresas que no fabriquen o ensamblen ordenadores no deberían fiarse ciegamente a esos requerimientos.

“Los cambios en los procesadores enumerados no indican ni impactan el soporte de Windows existente de un cliente y están destinados a que los OEM determinen los procesadores que pueden usarse en nuevos dispositivos de Windows.” Señaló la compañía.

¿Entonces cuál es la intención de añadir nuevos cambios en esa documentación?

Al estar enfocada en fabricantes OEM, es obvio que Microsoft busca impulsar la fabricación de nuevos ordenadores con hardware más moderno y evitar así que se sigan creando PC con chips de hace más de 3 años. Esto, motivaría también a los usuarios a actualizar más a menudo su hardware, lo cual impulsará el desarrollo de nuevas características más potentes.

Por cierto, esta estrategia no es nueva y se viene haciendo desde Windows 7.