Windows 11 25H2, comienzan a surgir los primeros datos
A diferencia del año pasado donde ya en los albores del mes de mayo conocíamos varios detalles de lo que sería en aquel entonces, la nueva versión 24H2 de Windows 11, el tratamiento ha sido muy diferente para la venidera actualización incremental 25H2. De hecho y con los datos que han comenzado a desvelarse, aún se sabe muy poco lo que contendrá el próximo Windows 11 25H2 el cual debería llegar entre los meses de septiembre – noviembre. No obstante, las recientes pistas que se han descubierto, nos estarían dando una idea de lo que será esta próxima actualización. Conozcamos los datos recientes que han surgido en torno a Windows 11 25H2 e indaguemos sobre lo que será esta próxima actualización incremental.

¿Qué datos interesantes se han descubierto sobre el próximo Windows 11 25H2?
La reciente información que ha surgido en torno a la próxima actualización incremental de Windows 11 trata sobre la posible compilación que llevaría esta próxima versión así como, también, la rama tecnológica que se estaría utilizando en su desarrollo. El usuario de la red social X/Twitter, XenoPanther, fue quien publicó estos primeros datos al analizar los fragmentos de códigos de la biblioteca dinámica, appraiserres.dll, la cual es la encargada de verificar la compatibilidad del ordenador con el SO.
En dicha publicación, este usuario ha descubierto que dicha dll hace referencia a GE25H2 y el número de compilación 26200. Esto, evidentemente, hace mención a la próxima versión de Windows 11, 25H2, donde se señala además, la tecnología de desarrollo que se está empleando en su desarrollo: Germanium (GE25H2). Vale recordar que Germanium es la tecnología clave que utilizó Microsoft para escribir la versión 24H2 o “Actualización 2024” la cual se trató de una actualización completa del sistema operativo.
¿Qué nos indican estos datos sobre la próxima actualización de Windows 11?
Estos datos pueden resultar nulos para muchos usuarios, pero en la práctica técnica está dando indicios claves de lo que será esta próxima actualización. Lo primero que salta a la vista es el número de compilación, pues no hay una gran diferencia numeral con la actual versión 24H2, la cual lleva la compilación 26100. También destaca la tecnología que se está usando: Germanium. Esto significa que no se está empleando una nueva tecnología para desarrollar la próxima versión de Windows 11, 25H2, sino que se está basando en la que utiliza la versión actual 24H2.
Todo ello nos lleva a que Windows 11 25H2 no será una actualización grande o completa como tal, sino que sería prácticamente una actualización menor de habilitación. Es decir, vendría a ser lo que fue la anterior versión 23H2 la cual, básicamente, añadió pequeñas mejoras y habilitó varias funcionalidades sin implicar cambios profundos en el SO. Esto obviamente significa que no se tratará del nuevo Windows 12 tal como algunos sitios y foros de usuarios entusiastas de Windows se han aventurado a decir.
Una actualización menor resulta sumamente conveniente para Microsoft en estos momentos
Si bien esta noticia puede resultar desalentadora para los usuarios más entusiastas de Windows, así como también, para los “Tech-adivinos” que andan “vaticinando” la llegada de Windows 12 desde el 2022, lanzar Windows 11 25H2 como una actualización menor resulta positivo para Microsoft. Recordemos que Windows 10 llegará a su EOL (End Of Life) el próximo 14 de octubre lo cual significa que habrá muchas migraciones hacia Windows 11 y esto amerita que el SO ofrezca una sólida estabilidad.
Cuando se lanzan actualizaciones grandes que implican cambios profundos en el SO, es normal que se suscite una gran cantidad de errores, los cuales toman meses en ser reparados. Lanzar una actualización de este tipo cuando se esperan grandes migraciones no resulta para nada estratégico, sino que, por el contrario, terminan en grandes quebraderos de cabezas y críticas interminables. Por el contrario, una actualización menor que habilita ciertas características, se puede hacer un efectivo control de riesgo, pues los errores suelen ser pequeños y pueden ser solucionados en pocas semanas. También está el hecho de que la habilitación de características puede centrarse en esos nuevos migrantes, lo que les resultará más atractivo y conveniente migrar de Windows 10 a Windows 11.
Todo puede cambiar, pues no hay nada confirmado de Windows 11 25H2 por parte de Microsoft
Obviamente, estos datos pueden cambiar en cuestión de pocos días, pues no hay nada confirmado aún sobre esta próxima actualización por parte de Microsoft. En efecto, la compañía no ha dicho nada sobre lo que tiene planeado para la próxima versión de Windows 11 25H2. Por ende, y coincidiendo con la publicación de Neowin, cualquier cosa puede surgir, incluyendo el tan pronosticado Windows 12.